El propósito de este trabajo, es el de
comparar las teorías de Ulrich Beck y de Hans Jonas, que aunque puedan parecer
incompatibles, responden a la necesidad de crear un nuevo discurso crítico ante el peligro del desarrollo tecnocientífico. Siguiendo este objetivo, pasamos a señalar cinco aspectos tratados en las teorías de ambos autores, pero abordados de distinta forma:
- La urgencia en cuanto a los riesgos. El peligro del que parte la teoría de Jonas es la pérdida de la esencia y del ser como existencia y perpetuación de la vida. El autor incide desde el punto de vista metafísico que el desarrollo tecnocientífico puede ocasionar que el ser humano no tome en consideración que las nuevas generaciones mantengan la esencia. Por otra parte, para Beck el peligro que plantea el avance de la tecnociencia es un retroceso a nivel fundamental de las condiciones y medio en el que se debe desarrollar la humanidad. Empleando otros términos, las revoluciones tecnocientíficas no pueden realizarse a cualquier precio; sino ha de considerarse el impacto medioambiental y las repercusiones para la sociedad que generen dichas revoluciones. Todo ha de medirse por las consecuencias que genere en la sociedad.
- Preocupación por el futuro. La preocupación para con el futuro de Jonas reside en el mantenimiento del ser y la preservación de las posibilidades futuras de los humanos del futuro para poder seguir perpetuando este decir sí al ser auténtico. Beck plantea que el futuro, que ya es presente, ha de resolver los problemas propios de la segunda Modernidad; o sea, las cuestiones de nuestra época han de solucionarse con nuevas herramientas, ya que los conceptos clave de la primera Modernidad, se hallan obsoletos.
- La naturaleza. Para Jonas, la naturaleza es la única condición en la que se puede dar la esencia del hombre. La naturaleza es la morada de la auténtica esencia del hombre. Sin naturaleza, no hay hombre; por lo tanto el hombre tiene responsabilidad respecto a ella, para que su esencia pueda seguir perpetuándose. Según Beck, la naturaleza es el campo de posibilidad de nuestra sociedad; por ello, hemos de medir nuestro impacto y las consecuencias de nuestras acciones en la naturaleza. La sociedad precisa vivir en un ambiente y si lo perjudicamos, estamos dañando a la propia sociedad. La concienciación y el uso del concepto de riesgo pueden contribuir a mejorar nuestro trato hacia el medio.
- Responsabilidad. La responsabilidad en Jonas se funda en el deber para con los que no existen y su derecho a la posibilidad de mantener la existencia. Es una responsabilidad basada en un deber desde un concepto metafísico del ser. Esta noción de responsabilidad se sustenta en la esperanza, el temor y el respeto. Según Beck, la responsabilidad se plantea en términos sociológicos y medioambientales; es decir, toda consideración de la responsabilidad asignable al desarrollo tecnocientífico ha de tener en cuenta los posibles efectos sobre el medio ambiente y la sociedad. Cualquier denominado avance debe ser medido por sus repercusiones en la sociedad y la naturaleza.
- Consecuencias. Cada autor establece sus propias consecuencias. Abordemos primero a Jonas. Debido a los efectos posibles de la intervención de la tecnociencia la humanidad debe moderar sus acciones teniendo en cuenta las consecuencias considerando la heurística del temor; en estas, Jonas afirma que la única forma de que el ser humano se conciencie con respecto a las consecuencias de sus acciones es a través del temor. Este temor surge de la esperanza en la acción que crea una incertidumbre que lo origina. A su vez, de este temor surge el respeto dando lugar a la fundamentación de la responsabilidad. La propuesta de Beck reclama tener una especial atención a las consecuencias de los avances tecnocientíficos, y no tan sólo se reduce a identificar la ineficacia de la aplicación de los planteamientos de la primera Modernidad para nuestra época. Por tanto, hemos de intentar medir el impacto de nuestro progreso a escala global. El empleo del término "riesgo global" puede servir para unir a contrarios y establecer una nueva forma de realizar políticas por el temor a un determinado riesgo con consecuencias globales.
Parece evidente que ambos autores
parten de paradigmas muy distintos, sin embargo, sus teorías lejos de
ser incompatibles coinciden en aspectos muy importantes dentro de los
fundamentos de sus respectivas teorías. El temor y el miedo al
riesgo global ante los efectos de la tecnociencia son el pilar para
unir dichas teorías, propósito de este trabajo.
watefok
ResponderEliminarconfirmo
Eliminar